Casablanca tendrá el primer bosque Miyawaki en recinto de salud

Con jornada participativa que reunió a vecinos, funcionarios y representantes de organizaciones ambientales locales, el Hospital San José de Casablanca dio inicio a la construcción del primer bosque Miyawaki en un recinto de salud de la Región de Valparaíso.

La actividad consistió en la preparación del terreno, mezcla de compost y enmiendas, y la plantación de especies nativas como maitenes, molles, quillayes, boldos, huinganes y una palma chilena.

Esta iniciativa pionera busca promover la educación ambiental, fortalecer la biodiversidad y generar un espacio verde comunitario y terapéutico dentro del hospital, utilizando la metodología japonesa Miyawaki.

Este sistema de plantación intensiva replica la estructura de los bosques naturales, fomentando un crecimiento acelerado, resiliente y de bajo requerimiento hídrico. “El bosque Miyawaki es una forma concreta de conservar la naturaleza en espacios reducidos, utilizando árboles y arbustos nativos de nuestra zona. Esta es una iniciativa profundamente significativa, porque nace de la motivación comunitaria y fortalece nuestro compromiso como hospital familiar y comunitario”, comentó Juan Correa, director (s) del Hospital San José de Casablanca.

Día Mundial del Árbol

Para cerrar este proceso, el próximo sábado 28 de junio, en el marco del Día Mundial del Árbol, se realizará una ceremonia de inauguración del bosque junto a autoridades, representantes de pueblos originarios y comunidad casablanquina.

Cada árbol estará acompañado por una señalética con su especie y el nombre de quien lo plantó, haciendo de este espacio un lugar de memoria y participación activa.