
Más del 60% de los negocios de Valparaíso y Viña del Mar fueron víctimas de un delito en el segundo semestre de 2024
Un 66% de los establecimientos comerciales de Valparaíso y Viña del Mar fueron víctima de un delito durante el segundo semestre de 2024, siendo unas de las ciudades más victimizadas y subiendo significativamente frente a la medición anterior. Así lo evidenció la encuesta elaborada por el Departamento de Estudios de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC).
Al respecto, el presidente de esta asociación empresarial, José Pakomio, señaló que “los resultados de esta nueva medición nos preocupan profundamente. Observamos que en casi todos los rubros el gasto en seguridad ha aumentado, duplicándose en el caso del grupo de ‘otros minoristas’. Al analizar por tamaño de empresa, es en las más pequeñas donde este gasto crece con mayor fuerza. Lamentablemente, las pymes siguen siendo las más afectadas en materia de seguridad, ya que este tipo de gastos representa una carga significativa sobre su capital. Pese al mayor esfuerzo y al incremento en la inversión en seguridad, la victimización no disminuye, ni tampoco la percepción de inseguridad en los barrios ni la presencia del crimen organizado”.
Además, subrayó que “la victimización aumentó significativamente en ciudades como Valparaíso, Antofagasta y Temuco, así como en rubros específicos como estaciones de servicio, hoteles y restaurantes”.
El informe también arrojó que “otros daños materiales al local” con un 30,2% encabeza la lista de delitos en Valparaíso y Viña del Mar, seguido de “hurto hormiga” con un 29,2%. Destaca también el “hurto” con 23,4%, el “robo de accesorio de vehículo de uso comercial” (12,1%) y “delito económico” con 11,3%. Por último, “extorsión” con 4,3%.
Respecto de la percepción de seguridad del barrio donde se ubica su negocio, el 46,2% de los encuestados dijo sentir que es poco o nada seguro y en cuanto a la violencia con que atacan los delincuentes, un 52,6% menciona que es mayor que hace un año y un 28,5% dice que es igual.
Por su parte, un 11% manifestó que siempre observa presencia de bandas de crimen organizado en su barrio y un 27,5% dice que se observa con bastante frecuencia, siendo las ciudades con mayor percepción de presencia de crimen organizado.
Finalmente, un 52,5% de los encuestados dice tener comercio ambulante ilegal en su barrio y un 64,9% manifiesta que éste ha aumentado.