Emotiva muestra “Niños Olvidados” se exhibe en el Senado en Valparaíso

En el Pasillo de las Artes del Senado, en Valparaíso, fue inagurada la exposición “Niños Olvidados” del escultor y cirujano plástico, Héctor Valdés.

A través de 10 esculturas en bronce con patinada a la cera, de diferentes tamaños, su creador busca reflejar la precariedad en la que viven muchos niños que carecen del cuidado, tutela y protección de parte de la sociedad y el Estado.

“La inspiración de plasmar en bronce el dolor de miles de niños se gestó en el en pleno Estallido Social, cuando entre ventanas rotas y fachadas quemadas,  leo cientos de rayados con la frase: ¡No Más Sename! Reuní un pequeño equipo que investigó este hallazgo y descubrió que entre quienes expresaban ira contra la sociedad, había decenas de adultos que de niños vivieron en centros del Sename. Los pintados eran el recuerdo de su pesadilla y la abominación de la falsa protección que como sociedad damos a esos niños, la niñez más vulnerable de Chile, que estuvieron en situación de total abandono”, comenta Valdés.

Cuatro años de elaboración

Junto a estas esculturas, la muestra incluye la instalación “Injusticia”, conformada por placas de bronce con figuras infantiles que transmiten desesperación y miedo, enfrentadas simbólicamente a sillones de bronce que representan el poder y las instituciones.

El autor de la muestra estuvo cuatro años trabajando en este proyecto para poder plasmar su idea y opinión por medio de imágenes físicas y, que a través de ellas, podamos sentir el permanentemente dolor de abandono que, relata el autor, existe en la infancia.

“Llegamos hasta la casa del principal Poder Legislativo del país para que reconozcamos como sociedad que la normativa legal vigente, respecto a nuestros niños, es absolutamente insuficiente. Mi mayor crítica es a la desidia de todo el sistema legislativo y judicial de los diferentes gobiernos de turno, ministros de justicia, a cargo del sistema”, relata Valdés.