
A 80 años del Premio Nobel: dan a conocer actividades para celebrar a Gabriela Mistral en la Región de Valparaíso
Hoy, el frontis del edificio institucional del Ministerio de las Culturas en Valparaíso amaneció cubierto por un gran telón con la figura de Lucila Godoy Alcayaga, profesora, poeta e intelectual chilena, conocida mundialmente como Gabriela Mistral.
¿El motivo? recordar la fecha de su nacimiento y dar inicio a las actividades con las que se celebrarán los 80 años desde que recibiera en Suecia el Premio Nobel de Literatura en 1945.
El seremi, Javier Esnaola, explicó que “a través de esta intervención, que se lleva a cabo de manera simultánea a lo largo y ancho del país, queremos relevar su obra, pensamiento y legado. Durante todo el año, llevaremos a cabo exposiciones, conferencias, recitales poéticos, conferencias y exhibiciones audiovisuales, entre otras iniciativas, mediante una nutrida cartelera de actividades abiertas y gratuitas para la ciudadanía, gracias al Plan Nacional de la Lectura, las Bibliotecas Públicas y diversas instituciones”.
En la Biblioteca Severin, y en el resto de las bibliotecas de la región, se declamó el poema “País de las ausencias”. El pasado viernes el Parque Cultural de Valparaíso albergó el Encuentro “Pasión de enseñar”, que reunió a profesores de establecimientos públicos de la comuna puerto en torno a una charla y mesa de trabajo encabezadas por el académico, editor y experto en el pensamiento pedagógico mistraliano, Víctor Berríos. En tanto, hoy se desarrolla la cita “Conversando con Doris Dana y Luis Vera sobre Gabriela Mistral”, proyección del documental “Última conversación con Doris Dana”, que incluyó un conversatorio en alianza con la Universidad de Viña del Mar.
“A través de esta celebración ciudadana, pondremos en valor y difundiremos el impacto de su obra y la inspiración para quienes luchan por los derechos de la infancia, de las mujeres y la educación para los más pobres. Su mensaje nos llama a seguir cultivando el amor, la justicia y la esperanza para una construir una sociedad más equitativa”, agregó el seremi.
Además, el 23 de abril al mediodía, en dependencias del Centex (Sotomayor 233, Valparaíso), se realizará un espacio de lecturas de poemas de la Premio Nobel, llamado “Tierra de libros – mistraliana”. También habrá regalo de textos y otras sorpresas. El miércoles 30, se inaugurará la Feria del Libro de Papudo con la charla del escritor Breno Donoso acerca de la dimensión espiritual de Mistral, además de la presentación de cuentacuentos a cargo de Esteban Cerda.
Por otra parte, en el Teatro Municipal de Viña del Mar se presentará el miércoles 16 de abril, a las 19:00 horas, la obra “Mistral, Gabriela (1945)”, con las actuaciones de Solange Lackington y Valeria Leyton. Esta pieza de Andrés Kalawski, dirigida por Aliocha de la Sotta, imagina a la poeta en Brasil, en 1945, donde es secuestrada por un grupo de mujeres que quieren cambiar el mundo y aprovechar su liderazgo para promover discursos feministas. El ingreso es liberado.