Sernapesca y la ONG Pesca Sustentable firmaron convenio para la promoción del consumo responsable de pescados y mariscos

En el marco de la conmemoración del Día del Consumo Responsable de Pescados y Mariscos, el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), a través del Programa de Consumo Responsable “Sello Azul”, y la ONG Pesca Sustentable, que impulsa la iniciativa “Futuro Azul”, firmaron un convenio que busca promover la legalidad y sostenibilidad de los alimentos del mar.

A través de actividades conjuntas de difusión y educación, ambas iniciativas trabajarán para que más consumidores conozcan el origen de lo que comen y el impacto de sus decisiones, promoviendo una pesca legal y sostenible.

Junto con la firma del convenio, que se realizó en Valparaíso, se presentaron tres proyectos de mejora pesquera que se están impulsando en distintos puntos del país para promover la sustentabilidad del pulpo del norte, la jibia y la jaiba marmola. Además, se realizó una degustación guiada con estos alimentos del mar, a cargo del chef Cristián Gómez.

Gonzalo Araya, director de Enlaces de Mercado de la ONG Pesca Sustentable, valoró la alianza comentando que “es un gran paso para acercar a más personas al consumo responsable de productos del mar. Trabajar junto a Sernapesca y su Sello Azul nos permite ampliar nuestro alcance con información clara y confiable para quienes buscan tomar decisiones de compra más conscientes. Ambos programas tienen enfoques distintos, pero complementarios, así que confiamos en que al sumar esfuerzos podremos generar un impacto real en las comunidades pesqueras y en la salud de los ecosistemas marinos”.

Por su parte, la directora Nacional de Sernapesca destacó la importancia del Sello Azul en el fomento al consumo responsable de pescados y mariscos. “Los consumidores y consumidoras cuentan con una gran herramienta, como es el Sello Azul, que les entrega información sobre aquellos locales comerciales, puntos de venta y restaurantes que están comprometidos con la sustentabilidad y que se abastecen de pescados y mariscos que se extraen en forma responsable, cumpliendo también con la normativa vigente. El llamado es a integrarse a este programa, que le permite a la ciudadanía identificar con facilidad, a través de un sello foliado, que el establecimiento donde compra o consume productos del mar está comprometido con la sustentabilidad de nuestros recursos”, expresó Tapia.

Finalmente, Rodrigo González, seremi de Ciencia, Tecnología e Innovación para la macrozona centro, valoró la alianza y destacó su importancia para impulsar la sustentabilidad. Al respecto dijo que “este convenio promueve una visión de estado a través de instrumentos explícitos que permiten dimensionar en su contexto que están consumiendo y en qué locales. Por eso el vínculo entre Sernapesca, las organizaciones de la sociedad civil y los consumidores es fundamental”.