Pescadores artesanales se preparan para salir a las calles a defender los recursos marinos

Numerosas agrupaciones pesqueras, federaciones y sindicatos de la pesca artesanal, se reunieron en Caleta Portales de Valparaíso para organizar un frente de lucha para evitar que la industria nuevamente retome la pesca de arrastre en la jibia, además de querer aumentar su cuota en diversos recursos.

En la reunión se decidió organizar diversos puntos de defensa, entre los que se destacan: intervenciones en el Congreso Nacional, marchas y protestas a nivel regional y nacional, las que comenzarán esta semana.

Básicamente, los pescadores artesanales buscan impedir que vuelva la pesca de arrastre o de cerco a la jibia. También exigir un fraccionamiento justo en diversos recursos y pedir el 70% de la merluza, el 90% de la pesca de jibia y reponer el 30% del jurel exclusivamente para ellos.

Pedro Tognio, presidente del Sindicato de Pescadores de Caleta Portales, manifestó que “estamos haciendo un frente común y unitario para salir a defender con todo a la pesca artesanal. Desde aquí organizaremos y generaremos una gran protesta nacional. Estamos cansados de la corrupción y es una vergüenza que existan senadores que defiendan a la industria y les entreguen en bandeja el mar chileno y todos sus recursos. Ellos vienen a depredar y a llenarse los bolsillos”.

Por su parte, Miguel Ángel Hernández, presidente de la Federación Nuevo Amanecer, señaló que “estamos dando un gran ejemplo de unidad para enfrentar el revés que tuvimos en la Comisión de Pesca de la Cámara del senado donde el fraccionamiento fue nuevamente a favor de la industria”.

“Nosotros comenzaremos a movilizarnos en forma masiva esta semana y convocaremos a salir a la calle a defender a la pesca artesanal. Desde hace años que la Ley de Pesca, llamada “Ley Longueira” y calificada como una de las más corruptas de Chile, nos viene dañando. Hemos logrado avances, pero no es posible que un grupo de senadores esté legislando a favor de la depredadora industria, que ha sido un cáncer para el mar chileno”, agregó el dirigente.

En la reunión participaron agrupaciones pesqueras de San Antonio, Quintay, Valparaíso, Concón, Quintero, Puchuncaví, Chiloé, Maule, Coquimbo, entre otros.