SSVSA capacita a funcionarios de atención primaria en detección temprana de consumo de alcohol y drogas

El Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio (SSVSA) realizó una capacitación dirigida a funcionarios de atención primaria con el objetivo de fortalecer la detección temprana de consumo problemático de alcohol, tabaco y drogas. La jornadanconvocó a profesionales del Cesfam Plaza Justicia, Cesfam Jean y Marie Thierry y el Hospital San José de Casablanca.

La actividad se desarrolló en el marco del Modelo de Atención Integral de Salud Familiar y Comunitario (MAIS), el cual se basa en tres pilares fundamentales: la integralidad de la atención, que permite abordar la salud del usuario desde una perspectiva amplia; la atención centrada en la persona, que garantiza un enfoque individualizado y humanizado; y la continuidad del cuidado, que asegura el seguimiento del usuario en las distintas etapas de su vida y en los diferentes niveles de atención.

Evelyn Slimming Cáceres, subdirectora de atención primaria del SSVSA, destacó la importancia de esta capacitación para los equipos de salud, señalando que estas estrategias permiten dar respuesta a personas con consumo problemático y reforzar el rol de los funcionarios en la pesquisa y atención oportuna. Asimismo, mencionó que durante la jornada se presentó el proyecto FONDESIST, iniciativa piloto implementada en el SSVSA para reforzar la detección precoz e intervención temprana en casos de consumo problemático.

Por su parte, Cristian Osorio Fuenzalida, trabajador social y asesor en la subdirección de atención primaria del SSVSA, explicó que este programa permite a los equipos de salud realizar detecciones oportunas y derivaciones adecuadas. Señaló que la capacitación estuvo dirigida a funcionarios de los establecimientos dependientes para que, una vez formados, puedan atender a los usuarios de manera pertinente.

Durante la jornada, Oscar Hernández, psicólogo del departamento de atención primaria del SSVSA, expuso sobre la aplicación del instrumento de tamizaje ASSIST, una prueba que permite detectar el consumo de alcohol, tabaco y otras sustancias psicoactivas. Este cuestionario de ocho preguntas ayuda a los profesionales de la salud a identificar el nivel de riesgo de consumo de cada sustancia y determinar el tipo de intervención más adecuada. Hernández explicó que esta herramienta permite detectar tempranamente el consumo de sustancias y alcohol, permitiendo actuar antes de que se convierta en un problema mayor.