Más de 5.500 alumnos fueron parte del programa Súper Sano de Sopraval durante este 2024

Con 22 años de trayectoria en la Región de Valparaíso, el programa Súper Sano de Sopraval busca promover, al interior de establecimientos educacionales, hábitos que contribuyen a mejorar la calidad de vida de los alumnos, como la actividad física y la alimentación equilibrada. Este año, la iniciativa contó con la participación de 5.580 alumnos pertenecientes a 40 colegios de las comunas de La Ligua, Nogales, Hijuelas, La Calera, Limache, Quilpué, Villa Alemana y Casablanca.

En el marco del balance del programa este año, el jefe de Relacionamiento Comunitario de Sopraval, Jaime Kopaitic, recalcó la importancia que ha tenido en las comunidades en las que se ha desarrollado y su aporte al entorno. “Uno de nuestros pilares de vinculación con los vecinos es promover la vida saludable. En esa línea, a través del programa Súper Sano buscamos contribuir a una mejor calidad de vida desde la niñez”.

Todo este trabajo se encuentra en línea con los contenidos definidos por el Ministerio de Educación para los niveles de primero a cuarto año básico y se lleva adelante a través de entretenidos talleres desarrollados por profesionales de la salud, quienes se disfrazan de lúdicos personajes para enseñarles a los alumnos de una manera amigable.

Por su parte, Sergio Vergara, director de la Escuela Básica Carmen Sánchez Araya de Longotoma, en La Ligua, destacó el aporte del programa y también la metodología utilizada. “En todos los años que ha estado activo Súper Sano en nuestro establecimiento, se ha desarrollado un programa bastante bueno, exitoso y amigable, donde los alumnos han logrado un gran claro aprendizaje en relación a la alimentación equilibrada y la vida saludable”.

Con un aumento de 15% de alumnos capacitados respecto del año anterior, la iniciativa finalizó sus talleres este 2024, sumando más de 34.000 participantes desde sus inicios en la Región de Valparaíso.