Expo Quillota 2024 medirá su huella de carbono para ser un evento sustentable
Cien mil personas se espera llegarán en promedio a la Expo Quillota 2024, que este año se realizará entre el 30 de octubre y 3 de noviembre en el Estadio Lucio Fariña Fernández. Serán cinco días, donde se relevará la cultura y emprendimientos a nivel local, nacional e internacional.
En esta XXIV versión, “La gran fiesta” se pone la camiseta de la sostenibilidad, sumándose a una importante línea de trabajo que viene implementando el municipio para cuidar el medio ambiente. De esta manera el evento será carbono neutral y marcará un precedente para ver cuánto y qué acciones contaminan más, con el fin de poder tomar medidas objetivas sobre aquello.
Sobre la huella de carbono
La huella de carbono es una forma de medir el impacto en el medio ambiente causado por cualquier actividad humana, sea industrial o cotidiana. Si bien todo deja huella, esta puede ser reducida al privilegiar actividades más sostenibles, como, por ejemplo: utilizar equipos más eficientes energéticamente, promover el uso de transporte público o al reducir la generación de residuos.
Mientras que las emisiones que no se pueden reducir pueden ser compensadas, a través de la “carbono neutralidad”; es decir, “cero emisiones”. En este sentido, Colbún ya ha compensado importantes hitos, tales como los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos 2023, y la Maratón de Santiago 2024, y esta vez la empresa generadora de energía neutralizará las emisiones de la Expo Quillota.
Para esto, el municipio firmó un convenio con Colbún que permitirá a la empresa privada realizar una medición y compensación de las emisiones de carbono asociadas al evento. Para ello contratará una consultoría independiente responsable de cuantificar la huella de carbono del evento, quienes estarán en la Expo realizando las muestras y encuestas, observando aspectos como el medio de transporte utilizado para llegar al evento, la cantidad de energía usada, los puntos de reciclaje, entre otros.
Al tener el diagnóstico, Colbún compensará la misma cantidad de toneladas a través de bonos de carbono de su Central Hidroeléctrica Quilleco, ubicada en la Región del Bío Bío, los cuales están registrados bajo el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL). Y como respaldo a esta acción, las Naciones Unidas emiten un documento oficial (“Attestation Letter”) que será publicado en su página web y enviado directamente a la Municipalidad.