
El Belloto: “Ronda Impacto” termina con cuatro detenidos y citación para un mall chino por incumplir la Ley de 40 horas laborales
Los administradores de un mall chino de Quilpué quedaron citados a la Dirección del Trabajo tras ser sorprendidos incumpliendo la Ley de 40 horas laborales durante una fiscalización interinstitucional realizada está mañana en El Belloto.
La denominada “Ronda Impacto” involucró a cerca de un centenar de carabineros, quienes se desplegaron en la Feria El Belloto de Quilpué, junto a diversos servicios públicos, para fiscalizar aspectos de seguridad en materia de transporte, sanitarios, laborales, comercio informal e incluso agrícolas.
La Delegada Presidencial Regional de Valparaíso, Sofía González comentó que “estamos para dar respuesta a una necesidad que hemos recogido de los vecinos y vecinas del sector. […] Esa necesidad dice relación con venir a comprar tranquilos y también realizar su trabajo en el caso de los locatarios de manera tranquila y, por tanto, contar con este espacio como un polo de desarrollo en la comuna, en la región, que se pueda vivir de manera tranquila, de manera segura, junto a las familias, en paz, como todos y todas queremos vivir”.
Por su parte, la alcaldesa de Quilpué, Valeria Melipillán señaló que “Hoy día, lamentablemente, el comercio ambulante se ha tomado gran parte de los alrededores de la feria, generando grandes complicaciones para los vecinos y vecinas, y para nosotros ha sido motivo de máxima preocupación, y por eso estamos desarrollando distintas estrategias para poder generar orden en los alrededores de la feria y mayor control respecto de los delitos que ocurren en las cercanías y en el interior del recinto”.
Tras el operativo, Carabineros informó sobre la detención de cuatro personas por orden de aprehensión vigente y receptación, además, se realizaron 167 controles de identidad y 110 controles vehiculares (narcotest y alcotest).
A su vez, los equipos fiscalizadores en materia sanitaria cursaron ocho sumarios, sin decomiso de productos. En este sentido, la Seremi de Salud, Lorena Cofré explicó que “junto con el intersector se incrementarán las fiscalizaciones, no solamente de alimentos que se venden ilícitamente en la vía pública, sino que de otras condiciones y características que puedan estar afectando la salud pública, y que generen un riesgo para la salud de las personas”.