Desarrollan proyecto de realidad inmersiva para enseñar ciencias en colegios

Generar estrategias y metodologías de aprendizaje profundo a través del uso de tecnología inmersiva es el principal objetivo de un proyecto desarrollado por la Escuela de Pedagogía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), con el apoyo de profesores del colegio Rubén Castro de Viña del Mar, el canal NTV, la Sociedad Astronómica de Valparaíso y Viña del Mar (SAVAL), el astrónomo y divulgador científico José Maza y la productora 500 nanómetros.

El proyecto FONDEF “Adaptación y desarrollo de contenidos curriculares en formato inmersivo para procesos de aprendizaje-enseñanza en contextos escolares” –o Gravitas XR, como lo bautizaron en el equipo a cargo de la investigación– posee un importante componente de innovación asociado al uso de tecnologías de realidad simulada en procesos pedagógicos.

A través del diseño y desarrollo de capítulos inmersivos dirigidos a estudiantes de séptimo básico y primero medio, la iniciativa propone una experiencia interactiva con el uso de visores para la enseñanza de temas contenidos en el currículum nacional de educación, específicamente en el área de la astronomía.

El académico de la Escuela de Pedagogía de la PUCV y director del proyecto, Juan de Dios Oyarzún, explicó que la pesquisa de estos contenidos en astronomía arrojó que predominan en séptimo básico y en primero medio y añadió que, junto con la colaboración de nuestras instituciones asociadas, “el profesor Maza asesora la escritura de los guiones que estamos realizando y, además, pone su voz en estos capítulos”.

Oyarzún se refirió, además, a la importancia de generar estrategias y metodologías de aprendizaje profundo con el uso de tecnología inmersiva, que favorezcan los procesos educativos de los alumnos y contribuyan con la labor que realizan los profesores.

“Estamos diseñando y desarrollando capítulos en realidad inmersiva en los cuales los estudiantes, a través de una experiencia interactiva por el uso de visores, aprenden un contenido. Buscamos producir andamiajes pedagógicos para la generación de aprendizajes profundos con el uso de tecnología inmersiva tanto en ciencias como eventualmente a futuro en otras áreas. Este proyecto en particular es un pilotaje, es una primera fase en que estamos testeando si funciona para ciencias y astronomía, pero la idea es replicar el modelo en otras áreas del currículum nacional”, manifestó el académico.

Gravitas XR es un proyecto multidimensional que combina los aspectos técnico, pedagógico, contextual y narrativo. Involucra a equipos y colaboradores del área de la educación, la astronomía, la ingeniería, medios de comunicación y las industrias creativas para el desarrollo de formatos educativos innovadores que utilizan la realidad inmersiva en sus procesos.