Valparaíso se prepara para enfrentar emergencias invernales

Destape de sumideros, despeje de tranques y limpieza de quebradas son algunas de las acciones que está ejecutando la Municipalidad de Valparaíso para prevenir emergencias invernales en la comuna.

Pamela Henríquez, meteoróloga, explicó que “El modelo me muestra que va a llover bajo lo normal, quiere decir que va a llover bajo 157 mm entre junio, julio y agosto que corresponde al periodo de invierno. Agregar que estamos en una condición de neutralidad en el océano pacífico, el océano ecuatorial central. Cuando estamos en esa situación se supone que el océano está normal, pero debido al Calentamiento Global está mostrando ciertos índices de que podríamos también tener algún episodio extraño, que es lo que está sucediendo: vienen estos ríos atmosféricos de repente en la zona sur y llueve extremadamente mucho más de lo que uno acostumbra”.

Por su parte, Christian Órdenes, director de Operaciones, señaló que “Estamos trabajando en un despliegue municipal en donde los equipos llevan más de un 50% de limpieza de los sumideros de aguas lluvias, en donde ya se han retirado más de 1.000 sacos de 25 kilos. En paralelo, continuamos con nuestros operativos ‘Todo a la Calle’, en donde ya hemos retirado más de 270 kilos de desechos de los cerros, tales como colchones, electrodomésticos en desuso, escombros, y otros. Y, además, hemos trabajado en el despeje de los tranques y cauces para que el Ministerio de Obras Públicas pueda retirar los sedimentos del lugar. Todas estas tareas nos permiten estar mejor preparados ante las eventuales emergencias que puedan existir en la comuna.

Finalmente, Ubaldo González, encargado del Departamento de Gestión de Riesgos y Desastres, enfatizó en la coordinación que existe entre las distintas direcciones del municipio porteño para enfrentar este invierno. “Este plan empezó su ejecución en el mes de abril y esperamos que esto esté completamente zanjado en la primera quincena del mes de mayo para esperar en el periodo de mayor lluvia, desde los meses de junio, julio y agosto, poder responder de buena forma a la comunidad, obviamente siempre con acciones de mitigación y preparación en cuanto a esta variable de amenaza”.