
Llaman a vacunarse contra el sarampión en Casablanca
La enfermera referente del Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI) del Hospital San José de Casablanca, Bárbara Cervantes, realizó un enfático llamado a la comunidad a vacunarse contra el sarampión, rubéola y paperas, especialmente a las personas nacidas entre 1971 y 1981, población objetivo de la campaña impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Ministerio de Salud (Minsal).
“La gente piensa que hay enfermedades que ya están erradicadas, pero no es así. Hoy hay un alza de contagios a nivel mundial, incluso en las Américas, por eso esta campaña es tan relevante”, señaló la funcionaria, quien además explicó que muchas personas no tienen constancia de haber recibido la vacuna, ya que el Registro Nacional de Inmunizaciones comenzó a implementarse recién en 2011. En esos casos, la única forma de comprobar la inmunización es mediante el antiguo carnet de vacunación.
Sobre los síntomas del sarampión, Cervantes detalló que pueden presentarse fiebre, malestar general y un característico exantema o manchitas rojas durante los primeros días. “Es una enfermedad viral que se transmite por gotitas y puede llegar a provocar complicaciones graves, incluso la muerte, especialmente en adultos no vacunados”, dijo.
El vacunatorio del centro asistencial casablanquino funciona de lunes a jueves, de 08:30 a 16:00 horas; y viernes hasta las 15:00 horas.