Avenida España con Pellé y el ingreso a Gómez Carreño por Av. Alessandri son los cruces más peligrosos de la región

Se dieron a conocer los resultados de un estudio que permite ubicar con precisión las esquinas más peligrosas del país. Estos puntos concentran, en conjunto, más de 1.400 siniestros registrados, convirtiéndose en focos críticos para la seguridad de los ciudadanos en sus desplazamientos diarios.

El informe, titulado ‘Mapa de las Esquinas con Más Siniestros del País’, fue elaborado en base a datos de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (CONASET) y Vía Software, y fueron cruzados con información interna de la Mutual de Seguridad, entidad que realizó el estudio. El análisis contempló siniestros de trayecto ocurridos en zonas urbanas durante los últimos años, con especial atención en aquellos registrados en horarios laborales.

Además de identificar intersecciones con alta recurrencia de incidentes, el análisis reveló una importante baja en la gravedad de los accidentes: en particular, los siniestros con resultado fatal disminuyeron un 7%, mientras que aquellos con lesiones graves bajaron un 11%, una tendencia positiva que Mutual atribuye a una adecuada gestión del riesgo vial laboral, mayor conciencia en la prevención, y al uso de datos y tecnología para la toma de decisiones.

A nivel local, los cinco cruces más peligrosos de la Región de Valparaíso, en este último año, fueron: avenida España-Pelle en Valparaíso, con 53 accidentes; avenida Alessandri-Gómez Carreño, en Viña del Mar, con 33 siniestros; avenida Freire con Baden Powell en Quilpué, con 30; avenida 1 Norte con Libertad en Viña del Mar, con 22; y Marga Marga con Piedra Lanceta en Quilpué.

De acuerdo con la Mutual, el mapa busca generar conciencia entre empleadores y trabajadores sobre la importancia de adoptar medidas preventivas que eviten accidentes de trayecto y desplazamiento. La herramienta, de formato interactivo, es de libre acceso y se actualiza periódicamente en la página web: www.mutual.cl.