
Aumenta la inversión para impulsar la artesanía en Chile
En el marco del Día Internacional del Artesano, el Ministerio de Agricultura y el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) anunciaron una inversión de $100 millones a través del Plan “Materias Primas para la Artesanía”.
Con esto, el financiamiento entre 2023 y 2025 suma $250 millones para potenciar 32 proyectos de artesanía, beneficiando a 17 organizaciones campesinas y más de 90 creadores desde Arica y Parinacota a Magallanes.
El plan considera la transferencia de recursos para diferentes áreas relacionadas al trabajo artesanal, tales como: kits de recolección de fibras vegetales, cobertizos de guarda de materias primas e insumos, salas comunitarias de secado con equipos de monitoreo de humedad, riego asociado y sala de acopio, habilitación de reciclaje de aguas grises en curtiembre, elementos disuasivos para prevenir el ataque de depredadores al ganado camélido, entre otras.
Los recursos para este año financiarán 21 proyectos y buscan mejorar el acceso y la disponibilidad de materias primas para el desarrollo de esta actividad. Más de 40 artesanos y ocho organizaciones artesanales, en 14 regiones del país -desde Arica y Parinacota a Magallanes-, se verán beneficiados con estos incentivos.
Esta inversión se suma a los $150 millones que INDAP destinó durante 2023 y 2024 a proyectos similares en cinco regiones del país: Tarapacá, Ñuble, La Araucanía, Los Lagos y Aysén.
El anuncio se realizó durante la sesión del Comité Técnico de Materias Primas para la Artesanía Tradicional (CTMP Artesanía), que por primera vez sesionó en la Región de Valparaíso, específicamente en el Centro de Crianza y Reproducción de Alpacas Quintessence, en la comuna de Llay Llay.