
Dirigentes de la pesca artesanal de Valparaíso: “Las protestas (de hoy) sólo fueron una advertencia”
“Esto sólo ha sido una advertencia”, fue la frase con que los dirigentes de la pesca artesanal describieron las fuertes protestas que hoy se realizaron en diversos caletas de la Región de Valparaíso, donde los trabajadores del mar instalaron barricadas y detuvieron el tránsito, además de enfrentarse con carabineros.
La acción de hoy corresponde al comienzo de una serie de movilizaciones que tiene como objetivo lograr aumentar las cuotas de pesca artesanal en los recursos jibia, merluza y jurel, que actualmente fueron disminuidas por la Comisión de Pesca del Senado, ocasionando un retroceso en los avances logrados por este sector y favoreciendo a la industria, quien además está intentando volver a la pesca de arrastre, que ha depredado en los últimos años el mar chileno.
Actualmente se espera que la ley aprobada por la Comisión de Pesca del Senado pase a tabla en la Comisión de Hacienda del Senado, donde representantes de la pesca artesanal expondrán lo peligroso que es disminuir las cuotas de pesca artesanal, especialmente en el recurso jibia y merluza, desde diversos puntos de vista que atraviesan la sustentabilidad, las importaciones, la distribución económica, la calidad de la pesca, entre otros.
Posteriormente, la ley pasará al Senado, donde ya los pescadores están organizando una gran marcha nacional hacia el Congreso.
Pedro Tognio, presidente del Sindicato de Caleta Portales, señaló que están cansados de que se dilate la votación de cuotas en el Senado, “y creemos que nuevamente hay corrupción, ya que no es posible que todo lo ganado en la Cámara de Diputados lo hayamos perdido en el Senado. Algo raro está pasando aquí y esta es nuestra primera advertencia. Esta fuerte protesta es solo un aviso de lo que se vendrá si nos siguen quitando nuestro trabajo y permitiendo que la industria siga depredando el mar chileno”.
Por su parte, Miguel Ángel Hernández, presidente de la Federación Nuevo Amanecer, que agrupa caletas desde San Antonio a Quintero, también señaló que esto es una advertencia, “ya que estamos cansados del ninguneo de los parlamentarios, especialmente del Senado y seguiremos manifestándonos, participando en las comisiones parlamentarias y organizando una gran marcha a nivel nacional, para demostrar en la calle nuestra posición y rechazar la posición de los senadores que apoyan a la industria, a la depredación del mar y a la corrupta Ley Longueira”.
Finalmente, Luis Marsh, secretario de la Caleta El Membrillo, agregó que “esto es una advertencia para los parlamentarios y para la industria, ya que mientras sigan insistiendo en disminuir las cuotas de pesca artesanal, nosotros seguiremos saliendo a la calle y protestando”.