
Más de 140 kilómetros lineales de cortafuegos se han construido en Viña, Valparaíso y Casablanca
El trabajo coordinado entre Conaf y el MOP ha permitido la construcción de 142 kilómetros lineales de cortafuegos en Viña del Mar, Valparaíso y Casablanca, doblando la cifra que se tenía contemplada para la temporada 2024-2025.
“Estamos enfocados, de manera preventiva, en establecer mejoramientos de camino y cortafuegos para minimizar y evitar el avance de los incendios. Hasta la fecha, de acuerdo a un plan de trabajo que se ha diseñado en conjunto con CONAF, se han ejecutado aproximadamente 142 kilómetros de cortafuegos, que abarcan las zonas altas de Valparaíso, Viña, Viña del Mar, y ahora estamos en la etapa final, acá en el Lago Peñuelas, que son aproximadamente 11 kilómetros. Eso nos está dando, un trabajo bastante arduo de cortafuegos, que nos lleva a que estamos cumpliendo a la fecha con 200 por ciento de lo que teníamos planificado”, señaló el Seremi de Obras Públicas, Denis Mendoza.
En relación a la cantidad de incendios, el Director Regional de Conaf, Mauricio Núñez, informó que “llevamos 412 incendios a la fecha versus 397 que llevábamos el año pasado. Es decir, llevamos un incremento porcentual bastante bajo, y en términos de superficie llevamos 2.514 hectáreas, versus el año pasado con más de 15.000 hectáreas. Por lo tanto, eso representa menos del 80 por ciento en términos de superficie afectada. Ahora, si descontamos el incendio obviamente de febrero que fueron más de 8.000 hectáreas, también llegaríamos como al 57 por ciento de superficie respecto al año pasado”.
Por su parte, el Seremi de Agricultura, Sergio Salvador, comentó que “estos buenos resultados se suman a la campaña de prevención que ha instalado Conaf en la región, que alcanza las 1.200 actividades de difusión, de contacto con la comunidad, de preparación, también de capacitación a organismos técnicos y de seguridad en el tema de prevención de incendios, que suma también un alcance cercano a las 40.000 personas entre el 2024 y lo que va del 2025 y que nos lleva también alcanzado a cerca de las 40 comunidades preparadas”.