Más de 2.900 millones de pesos se destinaron para proteger el empleo de trabajadores por el megaincendio

El Subsidio de Retención Laboral, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, implementado a través del SENCE, logró proteger el empleo de 1.733 trabajadores (597 mujeres y 1.136 hombres), que vieron en peligro su continuidad laboral a raíz de la afectación económica, directa o indirecta, generada por el megaincendio de febrero del año pasado.

Esta catástrofe generó la detención de la actividad productiva de un grupo importante de empresas, de distinto tamaño, por daño directo, con pérdida total o parcial, pero también indirecto, por ejemplo, por la ausencia de electricidad en amplio período o con la disminución de la demanda de clientes a los servicios ofrecidos.

En cuanto a estadísticas, el mayor grupo de empresas se concentró en Viña del Mar, con un total de 151, seguido por Quilpué con 79. La inversión pública total en el subsidio de retención laboral en el 2024 fue de $2.915.270.000.-

Sobre el Subsidio de Retención Laboral

El Subsidio de Retención Laboral es un aporte mensual para empresas. Su objetivo es ofrecer una solución de continuidad laboral a quienes tuvieron en riesgo su fuente de trabajo producto de los incendios ocurridos a inicios de febrero 2024 en la Región de Valparaíso.

Requisitos

– Es una bonificación mensual del 80% de un Ingreso Mínimo Mensual (IMM) por trabajador o trabajadora postulado/a (actualmente $460.000) durante tres meses, los que podrán ser prorrogados por otros tres meses con una bonificación por trabajador postulado y aceptado correspondiente a 60% del IMM.

– Este dinero se entregará directamente a las empresas siniestradas, por cada trabajador/a postulado/a y aceptada/o del establecimiento o sucursal, sin distinción de renta.

– Si no se mantuviera la relación laboral, verificada por Sence a través de cotizaciones previsionales, se suspenderá el beneficio a la empresa por la persona trabajadora individualizada

– La condición de afectación de la empresa debe ser ratificada por la Secretaría Regional Ministerial del Trabajo y Previsión Social de las comunas afectadas de la Región de Valparaíso.