Cáncer de mama y hábitos saludables
Por Judith Hernández
Académica carrera Nutrición y Dietética
Universidad Viña del Mar (UVM)
A nivel mundial el cáncer de mamas representa un 11% de los casos totales de cáncer. En Chile, es la primera causa de muerte en mujeres entre los 18 y 55 años aproximadamente.
En este sentido, es fundamental considerar que, acciones preventivas asociadas a hábitos saludables y en particular alimentación y nutrición, podrían reducir el riesgo de desarrollar esta enfermedad en un 38%. Entre los alimentos que destacan se encuentran las frutas y verduras, ya que contienen sustancias bioactivas conocidas como fitoquímicos anticancerígenos y antioxidantes, que al ser consumidos actuarían dentro de nuestro organismo eliminando o neutralizando a los agentes desencadenantes del daño en las células. De esta manera, se reduce la posibilidad de que una célula dañada se multiplique y desencadene el desarrollo de una masa conocida como tumor.
Aparte de los bioactivos mencionados, este grupo de alimentos es considerado como buena y excelente fuente de fibra, la cual corresponde a la parte comestible que no puede ser digerida por nuestro sistema digestivo, pero si puede ser utilizada por las bacterias beneficiosas que tenemos en nuestro colon (conocida como microbiota intestinal), y que, al ser consumida, reduce la absorción de sustancias potencialmente cancerígenas.
Por último, es fundamental destacar que el consumo de frutas y verduras de forma diaria se relaciona a mejores hábitos alimentarios, los cuales en general se consideran un factor protector ante este tipo de enfermedades, ya que nos acostumbramos al consumo de alimentos naturales e integrales, reduciendo la ingesta de alimentos procesados altos en sodio, grasas saturadas, azúcares simples y agentes oxidativos que se consideran peligrosos para la salud.