Hospital Fricke implementa la visita de los hermanos a los pacientes de la UPC Neonatal y Neonatología
El Hospital Dr. Gustavo Fricke de Viña del Mar implementó un sistema de visita para los hermanos a los pacientes hospitalizados, tanto en la Unidad de Paciente Crítico Neonatal como en el Servicio de Neonatología.
Para ello, el establecimiento elaboró un protocolo que aborda tanto la situación del hijo hospitalizado, como la problemática de los padres y hermanos, de las consecuencias negativas de una hospitalización prolongada, que influyen en la evolución y pronóstico del recién nacido.
De acuerdo al Dr. Galo Bajaña, jefe de la Unidad de Pacientes Críticos Neonatal, “está descrito que ha mostrado muchos beneficios para el manejo del estrés y de la dinámica familiar y, además, apunta a lo que esta unidad tiene como definición que son los cuidados centrados en la familia del recién nacido. Este es un hito para nosotros porque siempre como neonatología uno teme mucho al tema de las infecciones asociadas a la atención, a las visitas y todo, sin embargo, esto también tiene sus ventajas y ha mostrado muchos beneficios para los hermanos, para la familia, para los padres de los recién nacidos”.
Si bien no existen muchos antecedentes en el área neonatológica al respecto, hay estudios en el área pediátrica en la que la visita de los seres queridos, hermanos, amigos, influye positivamente en la recuperación de la salud de los niños hospitalizados.
Asimismo, Evelyn Marín, matrona supervisora de UPC Neonatal y Neonatología afirmó que “el desafío del año 2024 era aperturar con los hermanitos de nuestros pacientes de más larga data. Lo hemos logrado, empezamos con la marcha blanca, nos han ayudado el equipo Chile Crece Más también y le estamos entregando estos pases en donde la familia, sin lugar a dudas, ha aprovechado al máximo este pequeño momento de reconocer, conocer y acompañar al hermanito enfermo”.
¿A qué pacientes hospitalizados aplica?
Al neonato hospitalizado de 14 días o más de vida independiente de la edad gestacional, que haya superado su etapa aguda o se encuentre hospitalizado en la Unidad de Cuidados Intermedios o en el Servicio de Neonatología y que no se encuentre cursando un cuadro agudo infectocontagioso. Aunque, de manera excepcional y según evaluación caso a caso, se permitirá la visita en casos de gravedad extrema.
Los hermanos deberán tener 6 años o más, sin patología infectocontagiosa, con sus vacunas al día y una inducción y entrevista previa. El o los hermanos, no más de dos por visita, estará acompañado por una persona significativa y cumpliendo todas las normas de higiene y seguridad tanto para el paciente como para sus familiares.
Así lo experimentó la familia de Julián, de dos meses, que recibió la visita de Amanda, su hermana de 9 años. Con dulzura y paciencia, lo acarició acompañada de su mamá. “Me gustó conocerlo y acariciarlo. Le voy a enseñar a comer. También cuando esté más grande le voy a enseñar a caminar”, contó, orgullosa.