Más de 3000 condenados cumplieron sus penas con trabajos comunitarios
En diciembre del 2013 comenzó a implementarse la pena de Prestación de Servicios en Beneficio de la Comunidad (PSBC). Casi once años después 3334 personas han cumplido exitosamente con esta medida sustitutiva a la privación de libertad en la Región de Valparaíso.
La PSBC busca evitar el contagio criminógeno que se puede dar en el subsistema cerrado, busca la reinserción social, evita el desarraigo familiar y la pérdida de las redes sociales del penado, quien voluntariamente accede a cumplir con horas de trabajo no remunerado la pena impuesta por el tribunal.
De los 3334 condenados que culminaron la pena, 1675 lo hicieron en la provincia de Valparaíso, 679 en la de Marga Marga, 397 en las de San Felipe o Los Andes, 299 en las de Quillota o Petorca y 284 en la de San Antonio. Hasta fines del pasado mes de septiembre eran 273 los condenados que estaban cumpliendo con esta pena en la región.
Una de las entidades que ha recibido a condenados que han accedido a este beneficio es el refugio de animales “Patitas “Callejeras”. Su fundadora, Carolina Goyeneche, destacó lo positiva que ha sido esta experiencia.
“Pudimos crecer como fundación y ayudar a más animales gracias a la gente que va de Gendarmería. Son gente que sigue ayudando, que aportan muchísimo y que se lo toman con una seriedad porque ven el grado en que están los animales y tratan de ayudar. Tuvimos ocho que cumplieron pena y de los cuales cinco siguen siendo voluntarios de la Fundación, porque han creado lazos con los animales y ven el trabajo que hacemos y quieren ser parte”, señaló.