Concurso de ejecución musical Dr. Luis Sigall vuelve al Teatro Municipal de Viña
Entre el lunes 7 y el viernes 11 de octubre, se realizará la clasificación y final del prestigioso Concurso Internacional de Ejecución Musical Dr. Luis Sigall, icónico evento que regresa al remozado escenario del Teatro Municipal de Viña del Mar y que, a lo largo de su trayectoria de casi 50 años, ha contado con la participación de reconocidos músicos nacionales e internacionales.
El evento, que en esta versión 2024 se realizará con Mención en Guitarra Clásica, se desarrolla en tres etapas: la primera se efectuó en formato virtual en julio de este año, y las fases de clasificación y final continuarán de manera presencial, entre los días 7 y 11 de octubre, en el teatro de la Ciudad Jardín.
Ocho músicos internacionales seleccionados
Durante la primera etapa se evaluaron las grabaciones de 27 músicos provenientes de diversos países, incluyendo India, Corea del Sur, Grecia, Croacia, España, Holanda, Japón, Ucrania, China, Rumania, Bosnia, Colombia, México, Argentina, Estados Unidos y Chile. Los concursantes pasaron por un riguroso proceso de preselección, lo que asegura un alto nivel de competencia desde el principio.
En esta ocasión, los jueces fueron el académico del Instituto de Música (IMUS) y prestigioso guitarrista con más de 10 premios nacionales e internacionales, Esteban Espinoza; la compositora y académica, Ximena Matamoros; y Romilio Orellana, reconocido guitarrista clásico chileno que ha tocado en los escenarios más célebres del mundo.
Los ocho seleccionados para la segunda fase fueron: Ausias Parejo Calbuig (España); Io Yamada (Japón); Jeseok Bang (Corea del Sur); Ana María Lordache (Rumania); Marco Vega (Chile); y José Daniel Salceda (México).
El Concurso Sigall se distingue por el generoso tiempo asignado a cada participante, permitiéndoles demostrar su talento de manera más completa. A diferencia de otros certámenes, en los que los participantes disponen de pocos minutos, ofrece hasta una hora en las primeras etapas y la posibilidad de ejecutar una obra sinfónica en la fase final.