Estudiantes de Duoc UC Sede Valparaíso restauran busto de Friedrich Ludwig Jahn

En el marco del proyecto cultural de Destino Valparaíso -Museo del Inmigrante, las estudiantes de la Escuela de Construcción de Duoc UC Sede Valparaíso, Rosario Larraín, Fernanda Ordoñez y Valentina Oyarzún, hicieron entrega oficial de una emblemática escultura de Friedrich Ludwig Jahn, padre de la gimnasia en Chile.

En la ceremonia, que se realizó en dependencias del histórico edificio monumento nacional del cerro Concepción, que albergó al ex Colegio Alemán de Valparaíso, ubicado en medio del sitio patrimonial de la ciudad, contó con la participación del director de Duoc UC Sede Valparaíso, Claudio Salas; la directora de la Carrera de Restauración de Bienes Patrimoniales, Carmen Gómez Maestro; y la docente guía del Portafolio, Angélica Pulgar; junto a representantes de Destino Valparaíso, la constructora Fomenta, a cargo del proyecto, empresa Encaje, responsables de la Museografía, e invitados especiales.

Durante la actividad, las estudiantes realizaron una exposición de los trabajos, en la que explicaron detalladamente el proceso de restauración, el cual consideró una fase de documentación histórica; otra etapa de diagnóstico del busto y su plinto; para posteriormente  elaborar una propuesta de intervención, que concluyó con las labores de limpieza y la restitución de partes que habían desaparecido, usando para ello técnicas de matricería y mimetismo cromátia.

Al respecto, Fernanda Ordoñez, en representación del grupo de estudiantes, expresó que “En Duoc UC Sede Valparaíso, alumnos guiados por docentes, estamos haciendo historia con la intervenciones de este busto y plinto para las actuales y futuras generaciones, lo que es el reconocimiento a nuestras capacidades, a que somos agentes activos y, a su vez, una gran responsabilidad como especialistas en el ámbito”.

Por su parte, Eduardo Dib, destacó que “estamos trabajando a toda máquina en esta iniciativa única en Chile que consiste en dar vida nuevamente a este monumento nacional para traer de vuelta lo patrimonial de Valparaíso en todo su esplendor, un verdadero homenaje a la historia de los inmigrantes y su legado que hizo posible el Valparaíso Patrimonio de la Humanidad que conocemos. Sin duda, nada de esto sería posible sin el profesionalismo y compromiso de un centenar de personas de la región que está trabajando en Destino Valparaíso y es aquí donde quiero relevar el inconmensurable aporte que han sido los destacados profesionales y estudiantes del DUOC UC, quienes han dado valor a este bien patrimonial único que es de todos los chilenos”.

Cabe destacar que la recuperación de este edificio patrimonial, que albergará al Museo del Inmigrante, culminaría a fines de este año con la apertura de “Destino Valparaíso”, reactivando este sector patrimonial como polo histórico, turístico y gastronómico, lo que es parte de la propuesta de la familia Dib, y que inspira el trabajo incansable de titulados de distintas generaciones de la carrera de Restauración de Bienes Patrimoniales, aportando sus conocimientos técnicos sobre yeserías, carpinterías y metales del edificio y la restauración de los elementos arquitectónicos, dentro de ellos, cornisas, pisos, fachadas interiores, puertas y ventanas – como en la habilitación de la nueva colección del futuro museo.

A estos esfuerzos se suma el trabajo de estudiantes que restauran importantes objetos como una yola, tipo de bote de madera, y el busto y plinto de Ludwig.

Finalmente, Claudio Salas, dijo que “el ex Colegio Alemán es un símbolo de la tecnología constructiva, presencia urbana, espacios, ornamentación y relevancia histórica. Su transformación en Museo del Inmigrante es sumamente valiosa para la ciudad, en cuanto permitirá el disfrute de la ciudadanía de sus espacios como poner en valor el rol de los migrantes de distintas procedencias en la consolidación del Valparaíso universal y portuario durante el S.XIX. Nuevamente es un tremendo orgullo observar los conocimientos y talento de estudiantes, tituladas y titulados en un espacio emblemático, que además marca un nuevo impulso en la recuperación del patrimonio de la ciudad”.