“El que baila pasa”: documental con registros virales del estallido social ya está en cartelera en INSOMNIA Valparaíso
Un ser del más allá vuelve a Chile durante 2019 encarnado en un trabajador que sueña con un estallido social. Ese es el particular punto de partida de “El que baila pasa”, un estallido viral”, película documental que se estrenó recientemente en sala INSOMNIA del Cine Condell de Valparaíso.
La obra acompaña el viaje de un fantasma que recorre la nación e intenta comprenderla a través de los celulares de las personas que graban lo que sucede a su alrededor. En formato vertical y construido en base a videos ciudadanos viralizados por redes sociales, el largometraje narra con humor las vivencias de un Chile polarizado que deambula entre el drama y el absurdo, la ilusión y el fracaso.
“Durante las primeras semanas del estallido, internet se saturó de videos hechos con celulares y me lancé a recolectar ese material de forma impulsiva, sin saber muy bien para qué. Me di cuenta que estaba juntando un registro popular muy diverso con diferentes motivaciones y objetivos. Aparecía la violencia policial, la épica, pero también se colaban otros registros menos mediatizados que fueron cobrando mucha importancia para la película; ternura, humor y delirio”, detalló Carlos Araya Díaz, director, guionista, montajista y co-productor del largometraje.
Por su parte, María Paz González, productora y co-guionista, indicó que
“Creemos que a 5 años del estallido, la película nos permite mirar en perspectiva las formas que tenemos de pensar, de hablar y también de odiar y de amar. Siento que es una película que invita a revisar con la distancia del archivo este momento de pasiones extremas que nos va a recordar siempre lo divididos que estamos y lo contradictorios que somos”.
“No es una película que busque explicar por qué sucedió el estallido, sino más bien busca volver a lanzarnos a esas imágenes que no sabemos si las soñamos o si fueron reales”, aclaró Araya. “También creo que el público secretamente va a encontrarse una exploración sobre qué significa ser chileno y las formas inesperadas que tenemos para comunicarnos incluso en las peores situaciones de tragedia”, afirmó el director, oriundo de Calama quien estrena su segundo largometraje tras “El viaje espacial” (2019).
La película, que recientemente fue estrenada internacionalmente en el Festival de Jenjou en Corea, se proyectará los días lunes 17 (19:30) y martes 25 (19:00) durante esta quincena, en sala INSOMNIA del Cine Condell de Valparaíso. Las entradas están disponibles para la venta presencial en la boletería.