
Core aprueba PREMVAL Quintero-Puchuncaví
En votación dividida, el Consejo Regional (CORE) de Valparaíso aprobó la respuesta a las observaciones de la Imagen Objetivo y los términos para la elaboración del anteproyecto de modificación al Plan Regulador Metropolitano de Valparaíso (PREMVAL) sector Quintero – Puchuncaví.
Con ello, avanza la tramitación de este instrumento de ordenamiento territorial, que ya lleva un año y medio y donde se han recibido más de 4.000 observaciones de la comunidad que serán respondidas. Ahora viene la fase del anteproyecto, en la cual se establece la zonificación y la subdivisión predial.
El presidente de la Comisión de Ordenamiento Territorial, Manuel Millones, explicó que “la propuesta logró un consenso de un 90%. Lamentablemente, el problema es un punto que tiene que ver con la expansión del Puerto de Ventanas, pero el resto del plan que es tremendamente importante, ha sido sancionado. De hecho, actualmente están vigentes 1.100 hectáreas para uso de industria peligrosa, las que ahora se reducen a 450 hectáreas. Se duplican las hectáreas verdes, se levanta la categoría de la vialidad existente en el borde costero de uso intercomunal a un área de carácter local, con lo que se recoge el anhelo de las comunidades de tener un paseo peatonal por el frente del parque industrial; también hemos establecido la protección de los humedales y corredores ecológicos”.
En tanto el gobernador regional y presidente del cuerpo colegiado, Rodrigo Mundaca, dijo que “hay que valorar el trabajo de todos los equipos técnicos que participaron en este instrumento de planificación territorial. La propuesta de Imagen Objetivo para la bahía de Quintero y Puchuncaví pone en la centralidad gravar la actividad de la industria peligrosa en ese territorio. Los consejeros regionales han dado respuesta a más de 4.000 observaciones, el haber agrupado por bloques la votación fue importante, por que permitió dar celeridad. Esto no va a afectar los puestos de empleo, si no que permite que las personas que ahí habitan puedan vivir en condiciones de vida digna, que las vocaciones productivas se mantengan y sean capaces de conjugar el desarrollo con la protección del medio ambiente”.
Finalmente, la consejera regional, Tania Valenzuela, dijo que “Logramos con esto ordenar el Cordón Industrial, haciéndonos cargo de una demanda muy sentida por toda la comunidad de Quintero – Puchuncavi, que es evitar un crecimiento empresarial que atente contra la salud y continúe reforzando los altos índices de contaminación en la zona. Con esto, damos una fuerte señal de poder incentivar un desarrollo sostenible, es una deuda histórica que teníamos con está mal llamada zona de sacrificio”.