5 claves para cobrar el Seguro de Cesantía mejorado en zona de catástrofe
El Seguro de Cesantía activó beneficios especiales y disminuyó los requisitos de acceso para las personas cesantes que hayan tenido su último lugar de trabajo en las provincias de Valparaíso y Marga Marga, debido a la declaración de Estado de Catástrofe por los incendios registrados a partir del 2 de febrero pasado.
¿En qué consisten estos beneficios?
– Disminuye la cantidad de cotizaciones exigidas para acceder a los pagos, tanto desde la Cuenta Individual de Cesantía (CIC) como del Fondo de Cesantía Solidario (FCS).
– Suben los montos del beneficio de cesantía en hasta dos pagos, de forma automática, para quienes están cobrando actualmente el Seguro.
– Se activan automáticamente dos pagos adicionales para quienes reciban el último giro del Fondo de Cesantía Solidario durante el Estado de Catástrofe.
En este contexto, la Administradora de Fondos de Cesantía (AFC) entrega las siguientes recomendaciones para los afiliados cesantes que requieran cobrar su beneficio en la zona afectada:
1. Debe certificar que su lugar de último trabajo estaba en la zona de catástrofe, NO su dirección particular:
La Ley 21.628 establece que, para acceder a los beneficios especiales en Estado de Catástrofe, la persona cesante debe acreditar que la dirección de su último trabajo estaba ubicada en las provincias de Valparaíso o Marga Marga. Para efectos de este trámite, no es necesario acreditar el domicilio particular del beneficiario, sino que el lugar donde desempeñaba funciones.
2. ¡Ponga atención a la documentación! El contrato de trabajo y el documento de término son clave:
Para poder optar al Seguro de Cesantía en zona de catástrofe, el afiliado debe presentar la siguiente documentación:
• Para acreditar su situación de cesantía: debe presentar su finiquito u otro documento de término de contrato, el cual debe indicar la causal y fecha de término de su última relación laboral.
• Para acreditar la dirección del lugar de trabajo: Debe presentar su contrato de trabajo que indique la dirección donde desempeñaba sus funciones. Si no cuenta con su contrato, puede solicitar al empleador que incluya esta información en el finiquito u otro documento de término de la relación laboral, lo que facilitará su trámite de cesantía ante la AFC.
3. Los pagos que mejoran dependerán del estado de su beneficio:
Los afiliados que registren su dirección de lugar de último trabajo en las comunas de Viña del Mar, Quilpué, Limache, Olmué, Villa Alemana, Valparaíso, Concón, Quintero, Puchuncaví y Casablanca, verán mejorado hasta en dos pagos su Seguro de Cesantía:
• Si el afiliado ya está cobrando su Seguro de Cesantía, aumenta el monto de hasta dos pagos de su beneficio, los que corresponderán a los próximos giros que tenga programados por AFC. Quienes tenían programados pagos para el 1 u 8 de febrero, ya comenzaron a recibir su beneficio mejorado.
Este incremento se realizará de manera automática para los beneficiarios ya se encuentran recibiendo el Seguro de Cesantía. En este caso, no es necesario acudir a una sucursal de AFC, pudiendo revisar los pagos actualizados en la Sucursal Virtual de Afiliados de afc.cl
• Si el afiliado aún no ha solicitado su Seguro de Cesantía y cumple con los requisitos de acceso, recibirá el mejoramiento de los primeros dos pagos del beneficio.
4. Pueden acceder a pagos adicionales solo los beneficiarios del Fondo de Cesantía Solidario que estén en el último giro:
Los beneficiarios del FCS de las zonas afectadas que reciban el quinto pago dentro del período de Estado de Catástrofe, recibirán dos pagos adicionales de forma automática. Dichos montos ascenderán al 30% de su renta imponible promedio y se programarán para los dos meses siguientes al quinto pago. Por ley, esta medida no aplica para los beneficiarios con financiamiento de la Cuenta Individual de Cesantía.
5. Evite traslados realizando el trámite en afc.cl:
La recomendación para los afiliados de las zonas afectadas es solicitar el cobro en www.afc.cl, accediendo con su ClaveÚnica o clave AFC. Pueden solicitar el beneficio mejorado durante el Estado de Catástrofe o 60 días después de su término.
Los afiliados también pueden realizar el trámite en una de las 53 sucursales de AFC a lo largo del país o los puntos de atención presencial parcial, presentando su cédula de identidad vigente o -de forma excepcional- el comprobante original de obtención o reimpresión de cédula de identidad, emitido por el Registro Civil; junto a la documentación de término de relación laboral y acreditación de dirección de lugar de trabajo.