Los dos buques científicos de IFOP zarpan desde Valparaíso a investigar la anchoveta

Los barcos Abate Molina y Dra. Barbieri zarparon desde el Puerto de Valparaíso y durante 27 días recorrerán las costas de las regiones de Atacama y Coquimbo en un crucero de prospección hidroacústica, para evaluar el stock de anchoveta presente en el área de estudio.

Un equipo de 43 profesionales y técnicos conformado por investigadores, muestreadores biológicos, observadores científicos, acústicos, electrónicos y operadores de equipos científicos estarán a cargo de recoger los datos que permitirán conocer el estado en el cual se encuentra el recurso.

Jorge Castillo, investigador senior de IFOP se refirió a la participación de los dos buques en este crucero, señalando que “en esta ocasión se pondrá a prueba las características del BC Dra. Barbieri para prospectar con equipos acústicos en los sectores costeros, donde se localiza una fracción importante de la anchoveta, asumiendo la función que realizaban hasta ahora, embarcaciones cerqueras artesanales arrendadas y equipadas por el IFOP”.

Este buque, construido en ASENAV-Valdivia y puesto en operación en el 2024, fue diseñado para evaluar con equipos acústicos la biomasa de peces pelágicos localizados en la fracción costera que habitualmente no puede recorrer el Abate Molina, debido a sus limitaciones de maniobra y calado.

“Estamos confiados y optimistas que la prueba será superada con éxito, puesto que este buque tiene muy buena maniobrabilidad y un calado adecuado para aproximarse a la costa con una navegación segura. Usaremos todas sus capacidades de detección acústica, compuesta por ecosondas científicos digitales de última generación con cinco frecuencias (38, 120, 200, 70 y 333 khz) además de un sonar omni direccional, que permiten estudiar la biomasa, distribución y comportamiento de peces y plancton. Sus características de buque silencioso, cumpliendo con las normas internacionales, provocan la menor alteración en el comportamiento de los peces localizados en las cercanías de la superficie. Posee además equipos oceanográficos para el muestreo de las condiciones físicas del mar y del zooplancton”, dijo el experto.

Se destaca además las capacidades de transmisión de importantes volúmenes de datos entre las dos naves mediante sistemas satelitales, lo que permitirá mejorar los tiempos de post procesamiento.

“De este modo el BC Dra. Barbieri se integra plenamente a las funciones por las cuales fue diseñado y construido, justificando plenamente la inversión realizada por el país, complementándose con el Abate Molina en la investigación científica, pesquera y oceanográfica requerida por la autoridad pesquera”, afirmó Castillo.