Con el objetivo de prevenir, informar y socializar los planes de emergencia de los jardines infantiles, la JUNJI Valparaíso, junto a la ACHS han realizado simulacros de terremoto e incendio en 13 jardines infantiles de la región en lo que va corrido del año.
La idea es evaluar cómo están preparados los establecimientos parvularios para enfrentar una situación de emergencia. En la oportunidad, destacó el jardín infantil clásico Peti Mahatu de Valparaíso, que no tuvo observaciones en el simulacro y logró una óptima respuesta “se cumplió con todos los procedimientos señalados en el plan de emergencia, mostrando un total resguardo para toda la comunidad educativa”, evaluó la Prevencionista de Riesgo de la institución, Giovanna Castillo.
Por su parte la Directora Regional (s) de JUNJI Valparaíso Carolina Morales Navarro indicó que “Todos los jardines infantiles clásicos cuentan con un Plan de emergencia escrito y difundido con la comunidad educativa; de todas formas, es necesario que el plan sea practicado para ver la operatividad de éste con los niños, niñas y funcionarias”, precisó.
El plan de emergencia constituye una metodología de trabajo permanente, destinada a cada unidad educativa, mediante la cual se busca lograr una planificación eficiente y eficaz en temáticas de seguridad para la comunidad educativa, adaptándose a las realidades de cada establecimiento. La finalidad es fomentar una cultura preventiva, mediante el desarrollo proactivo de actitudes y conductas de protección y seguridad.
La directora (s) de la JUNJI explicó que “se deberían conocer y aplicar las normas de prevención y seguridad en todas las actividades diarias, lo que ayuda a controlar los riesgos a los cuales está expuesta la comunidad educativa del jardín infantil y de esta manera permitirá que los niños y niñas, familias y agentes educativas sepan cómo manejar y cómo actuar frente a una situación de emergencia real”, puntualizó.