Proponen en Quilpué actualizar alternativa de un Troncal Norte para evitar congestión vehicular

En el contexto de las discusiones vigentes, pero aún preliminares del futuro Plan Regulador de Quilpué, el concejal Ignacio Olavarría propone no demorar el inicio de los pre-estudios relativos a la actualización de alternativas de diseño de un Troncal Norte, vía que contribuirá al mejoramiento de la  interconectividad urbana e interurbana -entre Viña del Mar y Villa Alemana-  junto al Metro Valparaíso, Troncal Sur y al cada vez más congestionado Troncal Urbano.

En el escenario actual, Olavarría sugiere comenzar con sensibilizar a la opinión pública mediante un proceso  -a cargo de un ente competente y ajeno a los municipios- consistente en una  “lluvia de ideas” originada  desde varios sectores, tales como universidades, el mismo Metro-Valparaíso, municipios, ministerios y por supuesto la comunidad

Según lo señalado por Olavarría, “un porcentaje relevante del trazado de esta antigua vía concebida, correría  -quizás- elevada en algunos sectores y en paralelo o sobre  la actual línea de ferrocarriles. La cual, a su vez,  podría hundirse o elevarse para uso de un futuro metro “liviano”. La franja o espacio disponible sin rieles ferroviarios, que quedaría así liberado a nivel de piso, permitiría el  aumento de unas 4 a 6 veces el flujo vehicular actual”.

El concejal agregó que “sin la existencia de un Troncal Norte hay enormes y crecientes costos que está pagando el ciudadano, como el deterioro de la calidad de vida, pérdida de tiempo, y más contaminación. Todo esto, sin perder de vista que una ciudad sustentable debiera fomentar la creación de centros y subcentros  autónomos y apoyados por una red o  sistema integral de transporte  que hiciera  más innecesario el uso de vehículos particulares”.

Finalmente el concejal Olavarría puntualizó que “en el largo plazo, el desarrollo urbano sustentable de una ciudad es posible cuando  este tipo de complejos desafíos descritos -urbanos e interurbanos-  son oportunamente anticipados y ejecutados  con planes eficaces y sostenidos en el tiempo. Aprendamos. No demoremos el inicio de esta  compleja  tarea”.