Con una mirada preventiva y constructiva, la Municipalidad de Valparaíso, a través de su Dirección de Protección Civil y de Emergencias, convocó a dueños de los predios de la parte alta de la ciudad a una reunión en terreno para evitar incendios forestales.
El trabajo en terreno se realizó en lo alto de los cerros Rocuant y Ramaditas y contó además con la presencia de representantes del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso, la Onemi, Conaf, Gobernación Provincial y Chilquinta.
De acuerdo a lo informado por el director de la Dirección Municipal de Protección Civil y de Emergencias, Ricardo Valdés, se trató de un encuentro histórico ya que nunca se había trabajado con los dueños de fundos. “Es la primera reunión que se ha sostenido entre instituciones involucradas en la emergencia y los dueños de predio que es donde generalmente se producen incendios forestales. Ha sido una reunión muy positiva, nos hemos dicho las cosas de frente en cuanto a los derechos y deberes que tienen los propietarios de terrenos y hemos acogido sus inquietudes, que serán presentadas en la reunión técnica que se hace cada 15 días en la Intendencia. Estamos muy contentos como municipio y creemos que es el primer paso para la verdadera prevención de incendios forestales”, señaló.
Derechos y deberes
En cuanto a los derechos y deberes de los propietarios en la prevención de incendios forestales, Valdés precisó que “dejamos muy claro a los dueños que sus derechos son: cortafuegos, proporcionalmente a las hectáreas de sus fundos, tanto en el perímetro como en el interior de la propiedad. Está establecido por norma y ellos lo tienen claro. Una de sus dificultades era el cobro de la Conaf por el plan de manejo y eso fue abordado por la institución que verá la factibilidad de no cobrar. También, en los derechos se encuentra la limpieza y los cierres. En sus deberes, se encuentra procurar que no se siga tirando basura en los perímetros de los fundos como este camino que está malo y nosotros como municipio vamos a trabajar en eso y en la fiscalización”.
Para el alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, esta reunión en terreno es un paso más en el trabajo que está encabezando el municipio para evitar incendios en la ciudad. “Estamos trabajando codo a codo con dirigentes vecinales realizando charlas y capacitaciones de Emergencias para que sepan actuar en diversos casos. Asimismo, llegamos a la Moneda a hablar con el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, a plantear nuestra realidad. Y ahora estamos trabajando con los dueños de los predios, porque no queremos que se vuelvan a repetir catástrofes como las anteriores y por eso estamos abarcando todas las líneas de trabajo para prevenir incendios forestales y evitar la propagación del fuego”.
Compromiso
Pablo Rivera, socio del Fundo Los Perales que se ubica en la parte sur del camino La Pólvora, señaló que “tenemos portones enumerados del 1 al 14 y con letreros que indican ´No Entrar Zona Forestal´, tenemos una torre de detección de incendios forestales, una estación meteorológica que está en línea monitoreada por Conaf, la Onemi y prontamente por Bomberos, a su vez, tenemos tres estanques de Bomberos de 220 mil litros de aguas y dos guardabosques en moto. Tenemos una superficie de casi 800 hectáreas por ende es complicado mantenerla. Sin embargo, mantenemos los caminos con motoniveladora para facilitar accesos”.
En ese sentido, Claudia Peralta, de la comunidad de propietarios del fundo “El Manzano” que se encuentra en Alto del Puerto y que colinda con el Camino La Pólvora y Cuesta Colorada, indicó que “estamos muy contentos de que nos hayan convocados, por cuanto es primera vez que participamos y muchas veces nosotros actuábamos de manera muy ignorante. Nadie estaba coordinado en esto y obviamente estamos preocupados en la prevención para que no se repitan catástrofes. A nosotros se nos quemaron 30 hectáreas y aunque no es lo más importante para nosotros, la idea es estar preparados. Estamos comprometidos a cooperar en lo que sea necesario, hemos cedido terreno a la Conaf para la plantación de hortalizas orgánicas, también prestamos espacios a la junta de vecinos de Ramaditas para canchas de fútbol. Y estamos dispuestos a que se instalen estanques de agua en nuestro predio”.
Medidas
Leonardo Moder, jefe del departamento de fiscalización de Conaf aclaró a los propietarios que no tienen la obligación de reforestar. “Ha sido una reunión muy importante para saber cómo estamos preparados para suprimir los incendios forestales en caso de que se produzcan. Y hemos aclarado que cuando un propietario plantea una red de cortafuegos u otras medidas para prevenir incendios, no tienen la obligación de reforestar el lugar, porque la red debe ser mantenida todas las temporadas de alta ocurrencia de incendios. Hay una responsabilidad intrínseca de los dueños y ellos tienen que pensar con solidaridad por la ciudad, sus terrenos deben estar bien preparados y administrados para que en caso de incendio no se propague a la ciudad”.
Por su parte, Enzo Gagliardo, comandante del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso, sostuvo que “nunca habíamos logrado tener una conversación con los propietarios y por eso fui un poco duro en que no veía la presencia de los propietarios en las grandes emergencias. Ha sido un tremendo avance y tenemos que tener un dialogo más permanente, asimismo la limpieza y los cortafuegos son importantes para prevenir. La idea es juntarnos más seguido en fundos distintos para conocer los avances. Esto va en beneficio de la ciudad y de nuestras instituciones. De esta manera, podemos tener garantías de que podemos ingresar con nuestras unidades a predios en caso de que sea necesario sin tener problemas”.