Municipio de Viña del Mar pone énfasis en la prevención ante sistema frontal

Una serie de medidas fueron adoptadas por el municipio viñamarino en el marco del sistema frontal que afectará a la zona desde este jueves, con el objetivo de prevenir que las precipitaciones causen situaciones de emergencias.

Para informar acerca de estas acciones, la alcaldesa Virginia Reginato llegó hasta el sector de la Avenida Perú, acompañada por el director de Operaciones y Servicios, Patricio Moya, quienes explicaron como se ha preparado la ciudad para estos eventos climatológicos.

“En este sistema frontal hemos desplegado todos los recursos humanos y técnicos con el objeto de apoyar a la comunidad en la eventualidad que se presenten situaciones de emergencias. Es así, que estamos monitoreando todo el borde costero, los dos esteros (Reñaca y Viña del Mar) y los tranques desarenadores que forman la parte estructural del sistema de aguas lluvias de la ciudad”, indicó la jefa comunal.

Además agregó: “hago un llamado a la población a estar atentos y adoptar medidas de autocuidado en sus viviendas para evitar riesgos,  ya que se esperan lluvias con vientos hasta el sábado aproximadamente”.

Por su parte, el director de Operaciones y Servicios, Patricio Moya, señaló que “estamos trabajando muy fuerte en la prevención, porque la idea es que cuando ocurran los frentes, no se generen situaciones de emergencia en la comunidad. Este es un trabajo en conjunto, ya que esperamos que con el autocuidado de los vecinos, pasemos estas lluvias sin ningún problema”

En este sentido, las direcciones municipales, como Operaciones y Servicios, DIDECO y el Departamento de Seguridad Ciudadana estarán en alerta por este frente, con operarios, técnicos, asistentes sociales, profesionales, maquinaria pesada y equipos de transporte para atender cualquier emergencia.

Las jornadas contarán con turnos de diferentes cuadrillas, con un total de 60 personas aproximadamente, para auxiliar a la comunidad en cualquier situación que se pudiese producir. Sin embargo, se han adoptado las medidas preventivas en la comuna, tanto en el plan como en sectores vulnerables y puntos críticos para evitar anegamientos, deslizamientos y socavones.

En la comuna se diseñado un Plan Invierno que pone énfasis en la prevención, con una inversión de 3.000 millones de pesos para evitar situaciones de riesgo, como limpieza de quebradas, tranques, desarenadores, esteros, cauces y sumideros.