Municipio de Villa Alemana enfatiza zonas de riesgo en Plan Invierno

En los puntos de riesgo de la comuna que fueron analizados en conjunto con la dirección regional de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) concentrará este año las labores del Plan Invierno, la municipalidad de Villa Alemana.

Así lo destacó el alcalde José Sabat, quien visitó las obras de desembanque que se ejecutan en el estero del sector de la población Roque Esteban Scarpa, en el sector sur de Villa Alemana, el cual es uno de los 37 cursos de agua que se intervendrán con maquinaria pesada y cuadrillas de trabajadores para despejarlos de pastizales, basura y obstrucciones que pudieran ocasionar anegamientos en sectores urbanos.

El jefe comunal detalló que la limpieza y despeje, que se inició los primeros días de abril, también se realizará en acequias, sumideros y canales. “Se intervendrán los 37 esteros que existen en nuestra comuna, especialmente los de mayor extensión, el Quilpué, Marga-Marga, Pejerreyes y El Álamo en el área urbana y el estero Aranda en el sector rural, los que totalizan 78,5 kilómetros lineales”, detalló Sabat, agregando que, además, se revisará el estado de pasos niveles peatonales y vehicular para minimizar el riesgo de inundaciones.

CURSOS DE ACCIÓN

El Plan Invierno en Villa Alemana considera una inversión de $360 millones para financiar el arriendo de maquinaria pesada y la labor de cuadrillas de trabajadores que se suman a una retroexcavadora, camiones  y trabajadores municipales.

El alcalde destacó que el municipio encargó un estudio a una empresa externa para contar con “un plan de manejo ambiental en los esteros donde pudiera haber presencia de fauna, como la rana chilena”.

El jefe comunal enfatizó la importancia de la colaboración de los vecinos para mantener limpios sus entornos. “No debemos permitir que nuestros esteros estén llenos de colchones, lavadoras, calefón, artículos de computación e incluso partes de vehículos en desuso, esa no es la ciudad que queremos. Todos somos partícipes de cuidar el medio ambiente”, afirmó.

Eliana Vergara, presidenta de la junta de vecinos “Roque Esteban Scarpa”, manifestó su satisfacción por los trabajos del Plan Invierno que se realizan en su sector. “La municipalidad siempre está preocupada de los sectores donde hay sitios eriazos y ahora el compromiso es de los vecinos para que no tiren basura; ellos son los que tienen que empoderarse de los sectores y cuidarlos”, dijo.

El encargado de Unidad de Protección Civil y Emergencias, Heinrich Wittig, explicó que es vital retirar todas las basuras de los cursos de agua, porque “cuando estos ejes hidráulicos se obstruyen con elementos contundentes es cuando se generan los anegamientos que pueden afectar a las viviendas y el normal funcionamiento de la ciudad”.