Inspeccionan obras de mejoramiento de seguridad vial en sector “Virgen Negra”

En su etapa final se encuentran los trabajos destinados a optimizar las condiciones del trayecto en diversos tramos de la avenida Borgoño, en Viña del Mar, luego de una significativa intervención integral ejecutada en dicha vía en el marco del proyecto “Mejoramiento de la Seguridad Vial en el sector Virgen Negra”.

Es así que hasta el lugar llegaron la alcaldesa Virginia Reginato y el Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Patricio Cannobbio, para inspeccionar el avance de las obras, quienes además realizaron un espacial llamado a los conductores a respetar la velocidad máxima permitida en el sector, que es de 50 kmh, ya que cualquier medida adoptada no basta si los usuarios no conducen responsablemente.

“Era un trabajo que hace mucho tiempo debía ejecutarse en este sector, y esperamos que ayude a mermar un poco los accidentes, ya que estamos hablando de vidas humanas que se han perdido y no queremos que eso siga sucediendo. Sin embargo, hay que tener claro que se pueden aplicar todas las medidas de seguridad existente, pero si las personas que conducen por aquí no disminuyen la velocidad, los accidentes seguirán ocurriendo”, sostuvo la jefa comunal.

Por su parte, el Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Patricio Cannobbio, señaló que “en el año 2012 se hizo un estudio de seguridad de tránsito en este sector junto a la Municipalidad de Viña del Mar, por lo que se generó un proyecto de mejoramiento vial. El resultado de esto, es un pavimento con alta fricción vehicular, lo que produce que la distancia de frenado se reduzca, pero si las personas circulan a velocidades muy altas, esto no será suficiente para detener un impacto frontal”.

Los trabajos ejecutados

Las obras contemplan trabajos en poco más de un kilómetro de extensión, desde el ingreso al balneario Las Salinas hasta el acceso al sector de Jardín del Mar, consistente en la aplicación de un sello superficial de alta fricción en los tramos con curvas del sector, con el fin de mejorar la adherencia de los neumáticos a la calzada y así disminuir el riesgo de derrape, y por lo tanto, de pérdida de control del vehículo por parte de los conductores. Este sello es de color rojo, lo que además provoca un impacto visual de advertencia en los conductores.

Paralelamente, se encuentra en plena ejecución el reforzamiento de la pintura correspondiente a las demarcaciones de la pista de circulación: líneas laterales y de división de ambos sentidos de la calzada. Asimismo, la instalación de 16 señales verticales que indican el máximo de velocidad permitida (50 km/h) y horizontales elevadas y planas (tachas y tachones) junto con la demarcación de símbolos de velocidad máxima.

De lo detallado, se encuentra finalizada la aplicación del sello de alta fricción y la demarcación de los límites de la pista de circulación, y durante esta semana se considera trabajar en el resto de las obras.

El proyecto, que tuvo una inversión de  $149.435.384 a cargo de la empresa Ingepro Ltda, fue financiado con fondos de la Ley Espejo del Transantiago en regiones, a través de la Subdere, diseñado por la Seremi de Transportes, en conjunto con  la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (CONASET) y la Dirección de Tránsito del municipio viñamarino.