La solución de movilidad en confianza para las personas, Cabify, reveló un estudio sobre la conducta y hábitos de consumo de transporte inteligente en la Región de Valparaíso. Entre las principales conclusiones del análisis se destaca que en el área del Gran Valparaíso, un 6,5% de las personas usa una “app” para pedir un transporte privado para trasladarse de un punto a otro de la ciudad
En 2014 llegó a Chile Cabify, una de las principales plataformas digitales para poder solicitar un medio de transporte privado para trasladarse desde un punto a otro de una urbe. Dos años después, en abril de 2016, el servicio comenzó a operar en la Región de Valparaíso. Tras un poco más de 60 días, la compañía realizó una radiografía a los hábitos de consumo de este tipo de servicio por parte de los habitantes de la región.
El resultado muestra que en tan sólo dos meses el servicio de transporte privado ya se encuentra posicionado en cinco comunas de la región: Valparaíso, Viña del Mar, ConCón, Quilpué y Villa Alemana, cubriendo un total de 1.400 km2 por el momento, lo que equivale al 8,5% del total de la superficie de la Región de Valparaíso.
SECTORES, DÍAS Y HORARIOS
La “Radiografía de hábitos de consumo de transporte inteligente” además midió el funcionamiento de Cabify -entre el 28 de abril y el 28 de junio- en la Quinta Región, teniendo un servicio que cuenta con más de 300 conductores distribuidos en las mencionadas cinco comunas de la zona. En ese período se registraron sobre 9.000 carreras únicas (trayectos efectivos entre un punto y otro de la ciudad) para los 60 mil usuarios registrados que descargaron la aplicación en la región, lo que equivale al 6,5% de los habitantes del Gran Valparaíso.
SECTORES
En ese contexto se develó que los principales sectores desde y hacia dónde se realizan las solicitudes de transporte son:
En Viña del Mar, Centro de Viña (en el perímetro abarcado entre calle Álvarez y 15 norte; las cercanías al Hotel Sheraton y Avenida Libertad) y Cerro Recreo. Además esto se complementa con una alta demanda en Avenida Borgoño y el sector de Jardín del Mar en Reñaca.
En Valparaíso, Cerro Alegre y Cerro Concepción junto con Avenida Errázuriz en dos perímetros, entre Bellavista y Plaza de los Héroes de Iquique; y entre General Cruz y Rawson.
En Concón, la avenida Edmundo Eluchans, Bosques Montemar.
DÍAS
En cuanto a los días de mayor demanda, las jornadas con mayor tráfico son entre viernes y domingo, alcanzando un peak durante el sábado (que concentra un 25% de las solicitudes de transporte). La medición también reveló que durante la semana se ve un paulatino incremento de las solicitudes del servicio a medida que se acerca el fin de semana, estableciendo el jueves (13% de tráfico) como el de mayor ajetreo en días hábiles.
HORARIOS
En tanto, el estudio detalló que de lunes a viernes los horarios más empleados por los habitantes del Gran Valparaíso fueron entre las 7:00 y 10:00 horas por la mañana; y entre las 18:00 y 24:00 horas por la tarde. Para el fin de semana, el horario más empleado de solicitudes de transporte en confianza tiene dos grandes segmentos, de 12:00 a 15:00 horas y de 18:00 a 03:00 horas.
Al respecto, Nicolás Cañas, City Manager de Cabify indicó que las observaciones obtenidas de estas métricas marcan claramente un comportamiento donde las personas prefieren el servicio “como método de transporte para llegar al trabajo o la universidad y padres quienes llevan a sus hijos al colegio o jardín en la semana. También se ve un uso por las tardes, al término de la jornada laboral y en horarios de distención, como sería el ‘Happy Hour’. En tanto, para el fin de semana queda absolutamente claro, que el producto es una opción para poder salir a carretear de forma tranquila, pasando las llaves y con seguridad de regreso”, detalló.
GASTO PROMEDIO, TIEMPO DE ESPERA Y RESERVAS
La “Radiografía de hábitos de consumo de transporte inteligente” también develó cuánto están gastando los habitantes de la Región de Valparaíso para moverse en transportes no tradicionales. En ese sentido, el ticket promedio durante la semana alcanzó los $3.500 mientras que durante el fin de semana este valor es de $4.500; lo que entrega un ticket promedio general de $4.000.
Todo lo anterior se desarrolla de una forma bastante rápida. Gracias a los 300 conductores dispuestos en el Gran Valparaíso, los tiempos de espera para la atención de transporte varía entre los 5 a 6 minutos en horario peak durante la semana y de 4 a 6 minutos en horario punta de fin de semana.
Cabe destacar que de todas las carreras realizadas por los 60 mil usuarios del sistema en la Región de Valparaíso, un 20% de ellas (alrededor de 1.800 trayectos) se realizó por la modalidad de “Reserva”, opción de Cabify que permite solicitar un vehículo con anticipación para no tener que preocuparse de solicitarlo sobre la hora y así asegurar el viaje sin inconvenientes.
De esta manera, el estudio realizado por Cabify deja de manifiesto el cambio que están teniendo los usuarios, quienes prefieren la seguridad y comodidad que ofrecen las App de transporte no tradicional.
“Estamos muy contentos con los números obtenidos en este primera radiografía a los hábitos de consumo de transporte, ya que respalda nuestro trabajo, enfocado en la calidad del servicio pero también en la seguridad de nuestros usuarios. Creemos que podemos seguir creciendo en la Región de Valparaíso, beneficiando sobre todo a aquellas personas que deben trasladarse desde el interior de la región hasta sus trabajos”, señaló Nicolás Cañas.