Reos de Quillota fabrican bolsas ecológicas para el comercio local

Un grupo de cinco internos ya comenzó a fabricar las bolsas de papel reciclado con el que prontamente podrá contar el comercio de Quillota. Con esta iniciativa el municipio local busca reemplazar las bolsas plásticas y así ayudar al cuidado del medioambiente.

Los internos que se encuentran trabajando en uno de los talleres del Centro de Detención Preventiva (CDP) de Quillota forman parte del exitoso programa municipal Oportunidades para la Vida, y ven es esta nueva labor una oportunidad para obtener recursos que les sirvan para cuando salgan en libertad.

Con la finalidad de oficializar este acuerdo, personal del municipio local llegó hasta el establecimiento penitenciario donde compartió con el jefe del CDP, comandante Claudio Carrasco, funcionarias del área técnica encargadas de este proyecto y los reclusos que ya se encuentran trabajando.

Una vez culminada la visita el jefe de la unidad quillotana destacó la alianza existente con el municipio y precisó que los reclusos elegidos están prontos a obtener un beneficio intrapenitenciario.

“Este tipo de trabajo apoya directamente la reinserción de la población penal y el medio ambiente. Son internos que están pronto a salir con un beneficio y que están participando en el proyecto (Oportunidades para la Vida) con la municipalidad. Son cinco internos inicialmente. La idea es que esto vaya creciendo con el tiempo”.

La importancia de esta iniciativa fue detallada por Oscar Calderón, administrador municipal, quien afirmó que por medio de esta iniciativa se busca la reinserción laboral de los privados de libertad.

“La idea es que con este proyecto podamos proponerle al comercio local el que puedan transformar la bolsa de plástico por una de papel, que va a estar siendo elaborada por reclusos que están prontos a salir. Esto por una parte va hacia el cuidado del medioambiente, pero por otro lado entrega herramientas económicas que les permitan a los reclusos salir al mundo laboral y poder reinsertarse de la mejor manera posible”.

Calderón agregó que en este proyecto se enfocará en el comercio mediano, el cual “está asociado a la cámara de comercio de la comuna”. Con este sector ya se han efectuado conversaciones, oportunidades en las que no solo les ha invitado a entregar las nuevas bolsas, sino que también a promover el uso de las mismas.

La primera partida, correspondiente a 6.000 mil bolsas, se entregará en el mes de noviembre y será posible gracias a la colaboración de la empresa Productos Torre, quien donó el papel kraft con que se elaboran.