Directora de JUNJI: “Estamos fortaleciendo el trabajo en red para prevenir posibles casos de abuso hacia los niños y niñas”

Prevenir, detectar y asistir posibles casos de abuso hacia los niños y niñas que asisten a los jardines infantiles de JUNJI Valparaíso son los principales objetivos del trabajo realizado por la Unidad de Ambientes Bien Tratantes (UPAB), conformado por un grupo multidisciplinario de profesionales que tienen la misión de acoger, seguir y derivar posibles situaciones de vulneración de derechos hacia los párvulos, ya sea al interior de los recintos educativos o en sus propias familias.

En lo que va del año, JUNJI Valparaíso ha recibido un total de 90 denuncias de las cuales tres corresponden a posibles situaciones de abuso sexual, 23 por maltrato físico, 5 por maltrato emocional, 33 por negligencia y 26 que no fueron acogidas por no vulnerar los derechos de los niños y niñas.

“Estamos desarrollando un trabajo profuso para asegurar que los derechos de los niños y niñas que asisten a nuestros jardines no sea vulnerado. Con este fin es que nuestra UPAB está constantemente visitando los recintos educativos, capacitando a nuestras funcionarias y desarrollando acciones coordinadas con la Policía de Investigaciones para que los padres y madres sepan cómo proteger a sus hijos e hijas, y hagan la denuncia ante la más pequeña duda de un posible caso de abuso”, sostuvo la Directora Regional de JUNJI, Priscila Corsi Cáceres.

En la ocasión, el subprefecto de la Brigada de Delitos Sexuales y Menores (Brisexme) de la Policía de Investigaciones, Claudio Chacón, valoró el trabajo realizado por JUNJI en la materia, y su constante coordinación con el organismo policial, evidenciado en constantes charlas a los padres y apoderados de los jardines infantiles en materias de prevención, detección y denuncia de posibles abusos a niños y niñas.

El año 2015 el número de denuncias por posibles caso de abuso sexual, maltrato físico, emocional y negligencia aumentaron en 21, respecto a igual periodo del año 2014, situación que tiene relación con que las familias están tomando conciencia de la importancia de informar ante el más mínimo indicio de situaciones que pudieran estar vulnerando los derechos de sus hijos e hijas. “Este aumento responde al posicionamiento de la Política de buen trato hacia niños y niñas, y el Protocolo de Detección e Intervención en situaciones de maltrato Infantil que la UPAB ha difundido en la comunidad educativa. Esto nos ha permitido ser más oportunos y eficientes para detectar y detener cualquier situación de maltrato, y para avanzar  en la prevención y su  erradicación”, puntualizó Corsi.