Consejo Comuna de Seguridad Pública de Valparaíso se encuentra a pasos de su formalización

Gran cantidad de público, autoridades, dirigentes vecinales y sociales participó en el seminario de Seguridad Pública que realizó la Municipalidad de Valparaíso, dentro de las actividades del aniversario del Cabildo, con el objeto de abordar el tema desde diversas perspectivas. El evento contó con las exposiciones de representantes de la PDI, Carabineros de Chile, autoridades de Gobierno y de los municipios de Valparaíso, Estación Central y Peñalolén. Además, en la oportunidad se anunció la constitución del Consejo Comunal de Seguridad Pública.

El Coordinador Regional de Seguridad Pública, Alejandro Chaparro, anunció en su exposición, entre otras materias, la constitución del Consejo Comunal de Seguridad Pública que contará con un presupuesto de más de un millón de dólares para financiar proyectos, emanados desde los propios vecinos, relacionados con la prevención del delito y la seguridad ciudadana. La instancia se espera que sea formalizada en la primera semana de mayo.

Al respecto, el alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, señaló que “el Consejo Comunal de Seguridad Pública va a tener un importante presupuesto, dentro de los próximos tres años, para hacer inversiones en proyectos que los vecinos requieren en esta área. Además, analizará y dará las aprobaciones de acuerdo a lo que cueste el programa que se presente. El próximo mes de mayo vamos a constituir el comité comunal para seguir con un diagnóstico y posteriormente estaremos por cada uno de los sectores y barrios, haciendo un proceso de participación que nos permita hacer los programas con el respaldo de las comunidades que los presenten”, detalló.

Por su parte, Alejandro Chaparro explicó que “la Municipalidad va a tener un fondo importante de recursos, sobre el millón de dólares en materia de seguridad pública para invertir en los programas del requerimiento de la comunidad. Ahora viene este hito, la constitución del Consejo Comunal de Seguridad Pública, donde vamos a trabajar mancomunadamente con el municipio. Entiendo que para la primera semana del mes de mayo estaría convocándose. Entonces esperamos sentarnos a planificar y tomar medidas concretas respecto a lo que ocurre en Valparaíso, además, pensar cómo somos capaces, entre todos, de salir a perseguir a los delincuentes para mejorar la calidad de vida de las personas. Hoy día se anunció su constitución y la cantidad de recursos que estaban disponibles y solamente falta el llamado, por parte de la autoridad municipal, a los integrantes de este consejo”, aclaró la autoridad de Gobierno.

EXPOSICIONES

Además de las intervenciones ya mencionadas, el seminario sobre Seguridad Ciudadana contó con una variada participación de expositores que permitieron abordar la materia de la convocatoria desde diversas perspectivas. En la ocasión, disertó el comandante de la 2ª Comisaría Central de Carabineros de Valparaíso, Mayor Jaime Zúñiga, el jefe (s) de la prefectura provincial de la PDI y su jefe de Comunicaciones, subprefecto José Ortiz y Sergio Jarpa respectivamente, el comandante del Cuerpo de Bomberos, Enzo Gagliardo y los directores de Seguridad Ciudadana de las municipalidades de Valparaíso, Peñalolén y Estación Central, entre otros.

El jefe (s) de la prefectura provincial de la PDI, José Ortiz, señaló que la participación de la Policía de Investigaciones en el seminario consistió “principalmente en dar a conocer lo que la PDI está actualmente trabajando en lo que son los planes de seguridad. Creemos que la seguridad parte y es necesidad de todos, es algo integral donde, los que estamos encargados de entregarla, tenemos que saber las necesidades que tiene la ciudadanía para poder distribuir nuestros recursos en aquellas áreas que les compromete. También nosotros tenemos que dar a conocer los servicios que prestamos a la ciudadanía con la finalidad que sepa aprovechar cada una de nuestras áreas, principalmente las brigadas especializadas como Narcotráfico, Delitos Sexuales, Económicos, Homicidio, Cyber Crimen, que está en boga y las áreas de investigación criminal, todas ellas al servicio de la comunidad”, enunció.

En la misma línea, el subprefecto aclaró que, la participación en este tipo de instancias, “para nosotros no es algo nuevo, nosotros constantemente tenemos contactos con la comunidad a nivel de unidades vecinales y organizaciones que así lo requieren”, indicó.

En tanto, el comandante del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso, Enzo Gagliardo, a propósito de su ponencia, dijo que “lo primordial fue dar a conocer qué es el Cuerpo de Bomberos, qué significa nuestra institución, la distribución de las compañías, el sector que nos corresponde abarcar,  los tres proyectos que presentamos al delegado presidencial para el incendio Andrés Silva, que fueron 8 mono poste con sirenas de alarma, los 19 estanques australianos para disponer de agua en los diversos sectores de Valparaíso y los ocho grifos dobles que va a instalar Esval, que ya están en ese proceso, son tres cosas logradas para la ciudad”, desglosó.

Además, aprovechó la oportunidad para pedir la colaboración a la comunidad y el anuncio de un nuevo carro que adquirió la 13ª compañía de Curauma.

“Pedimos a la comunidad que nos colabore en la mantención y limpieza de quebradas. Además, ayer llegó un nuevo carro para la 13ª de Curauma, de rescate pesado que lleva 3 mil litros de agua que permite recatar y a su vez atacar incendios estructurales. A mí me parece muy buena esta iniciativa, son fundamentales estas reuniones, yo hablo mucho de las juntas de vecinos, sabemos que hay unas 300 pero no todas funcionan, pero la idea es hablar con los vecinos, hacer estas convocatorias en la misma población, que coordine la municipalidad y yo poder mandar, tengo 16 compañías, a 16 capitanes que vayan al lugar para realizar una charla, conversar con los vecinos y les demos a conocer nuestras inquietudes, en qué queremos que nos colaboren, no solo en el desmalezamiento, también en el cuidado de los grifos, un grifo golpeado o un vástago rodado nos significa que tenemos que irnos cuatro cuadras más allá del incendio para buscar una alternativa”, enfatizó.