Con el propósito de abordar correcta y mancomunadamente la ejecución de obras civiles en terrenos con bosques nativos o exóticos de la Quinta Región, al interior de las ciudades y en zonas periurbanas, a fin de evitar la degradación del suelo, el daño a especies protegidas y la ocurrencia de incendios forestales, la Corporación Nacional Forestal (CONAF) realizó una capacitación que congregó a más de 20 profesionales del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu), en el edificio Centenario de Valparaíso.
Al respecto, el jefe del Departamento de Fiscalización y Evaluación Ambiental de CONAF, Leonardo Möder, destacó que la iniciativa corresponde a “un acuerdo de trabajo y colaboración mutua entre servicios del Estado, cuyo objetivo es fortalecer el vínculo y la complementariedad de la Ley General de Urbanismo y Construcción y la legislación forestal”.
Añadió que “la idea es que los profesionales del Serviu, en su mayoría arquitectos e ingenieros en construcción, puedan incorporar el componente forestal-ambiental en la formulación, evaluación y ejecución de sus proyectos sectoriales”.
Por su parte, la arquitecta coordinadora de Serviu para este evento, Karen Martínez, detalló que “los conocimientos recibidos en esta capacitación de CONAF, nos ayudarán a mejorar la dimensión de sustentabilidad ambiental de las obras y proyectos que debemos desarrollar como servicio del Estado, lo cual tendrá un directo beneficio sobre la calidad de vida y la seguridad de las personas, y además nos permitirá ir avanzando hacia ciudades más sustentables”.
Cabe consignar que la actividad consideró exposiciones relativas a la legislación forestal vigente, concepto de bosque, vinculación legal entre organismos de Gobierno, clasificación técnica del suelo desde el punto de vista de su aptitud natural y susceptibilidad a erosionarse, obligatoriedad de la reforestación, especies protegidas y estrategias básicas de protección de viviendas ante incendios forestales. También se evaluó la posibilidad de que CONAF suministre plantas para arborizar las ciudades.