Autoridades firmaron acuerdo de colaboración para prevenir nuevos accidentes laborales en la construcción

Con el compromiso de promover la seguridad laboral y prevenir el riesgo de accidentes graves, la Seremi del Trabajo y Previsión Social, junto a los directores regionales del Servicio de Vivienda y Urbanización (SERVIU), y la Dirección del Trabajo, comprometieron redoblar los esfuerzos para evitar que se produzcan nuevos accidentes que comprometan la salud y seguridad de los trabajadores que se desempeñan en el ámbito de la construcción, todo ello enmarcado en el contexto de las dos personas que perdieron su vida, durante la semana pasada, realizando labores en faenas, tanto formales como informales.

Esta firma marca un precedente para avanzar en torno al cumplimiento de la Ley 16.744 sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales, de manera que se pueda impulsar una cultura de prevención de accidentes laborales y protección de la vida y salud del trabajador, instruyendo a las empresas relacionadas con SERVIU a comprometerse en esta misión, promoviendo a su vez, el dialogo ante estas temáticas, a través de la constitución de comités paritarios de higiene y seguridad en las empresas.

Por este motivo, la Seremi de la cartera, Karen Medina, indicó que en la Provincia de Valparaíso, durante éste semestre se produjeron tres accidentes fatales que han afectado a trabajadores de la construcción, destacando que éste es un sector que siempre establece riesgos para quienes desempeñan sus labores.

“Durante el 2014 en la Región de Valparaíso fueron 314 accidentes informados a la Dirección del Trabajo, 256 de ellos de carácter grave y 84 ocurridos en el mundo de la construcción, teniendo consecuencias fatales en cuatro casos, por lo que evidentemente se trata de un sector productivo de riesgo, lo que nos llama a potenciar la coordinación con SERVIU para garantizar el énfasis en la seguridad laboral de quienes se desempeñan en sus proyectos”, indicó la autoridad.

Por su parte, el Director Regional de SERVIU, Nelson Basaes, destacó que la firma de este protocolo de acuerdo permitirá generar un trabajo mancomunado e intersectorial que refuerce tanto la seguridad laboral, como la reactivación económica de la región. “Así como queremos generar soluciones habitacionales de calidad y seguridad para las familias que ahí van a vivir en un futuro, también fomentaremos que quienes construyan esas soluciones habitacionales lo hagan en el marco de la seguridad laboral y de la normativa que permite garantizar la seguridad para ellos en el trabajo. De la misma forma también, vamos a hacer todos los esfuerzos para promover acciones que permitan la mayor contratación de la mano de obra local, incorporando en las futuras licitaciones de proyectos de viviendas, de espacios públicos y de todos los proyectos del ámbito urbano, que haya mayor cantidad de mano de obra local”, señaló.

Con respecto a las fiscalizaciones en el sector, el Director Regional del Trabajo, Jorge Andreucic, indicó que la entidad se encargará de resguardar que las empresas entreguen sus elementos de seguridad a los trabajadores. “Quienes se desempeñan en la construcción, muchas veces piensan que son un obstáculo para su labor, pero en definitiva, estos elementos de protección son los que le pueden salvar la vida”.